Educación ambiental
Desde Escuelas Verdes aseguraron que la educación ambiental no tiene límite de edad. Cada etapa de la vida ofrece oportunidades únicas para aprender, enseñar y accionar. Las personas mayores, además de ser actores clave en sus comunidades, muchas veces son referentes para sus familias y generaciones más jóvenes.
Por eso, promover su participación en acciones de cuidado ambiental es también una manera de multiplicar el alcance de nuestros mensajes y fortalecer los lazos entre generaciones en torno a un mismo compromiso: el bienestar del planeta.
Las leyes de Educación Ambiental, tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires, establecen el derecho de todas las personas a recibir una educación ambiental en cualquier momento de su vida. Asimismo, en esta misma línea el Plan Buenos Aires Aprende promueve una visión amplia del derecho a aprender, reconociendo que la educación no se limita a la etapa escolar, sino que debe acompañar a las personas durante toda su vida, y entendiendo que el aprendizaje continuo es clave para el bienestar, la autonomía y la participación en la vida comunitaria.
En contextos donde los entornos sociales, tecnológicos y ambientales se transforman de forma acelerada, las personas mayores tienen una gran oportunidad de continuar formándose. A través de actividades como las huertas comunitarias, pueden constituirse espacios de formación integral, especialmente valiosos para personas mayores. Allí se promueven saberes vinculados al ambiente, la alimentación saludable y la sustentabilidad.
En este sentido, iniciativas como +Simple demuestran cómo puede hacerse efectiva la inclusión digital de personas mayores en el marco de una política educativa integral. +Simple es una aplicación del Gobierno de la Ciudad pensada especialmente para personas mayores, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios, actividades y contenidos educativos, culturales y de bienestar. En definitiva, esta propuesta no solo representa una política de accesibilidad tecnológica, sino que también es una puerta de entrada al aprendizaje ambiental con sentido.
Iniciativas como esta permiten que las personas mayores desarrollen habilidades prácticas, fortalezcan su autonomía y participen activamente en espacios comunitarios y educativos. De este modo, se potencia su rol como sujetos activos del aprendizaje y se promueve una ciudad más inclusiva, con compromiso intergeneracional y solidaria. En definitiva, Buenos Aires Aprende ofrece un marco que permite pensar la educación como una herramienta de inclusión, participación y cuidado a lo largo de toda la vida.
En este marco, se incorporó una selección de materiales con la propuesta «Hacelo vos mismo»: tutoriales simples y accesibles para aprender a cuidar el ambiente desde casa. Entre ellos, se encuentran guías paso a paso para armar una hidroponía en casa y recomendaciones para cosechar las plantas de la huerta.
Estos contenidos ya están disponibles dentro de la categoría «Aprender» de la aplicación, tanto en su versión online como descargable para dispositivos móviles.